Test 012 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
(10 preguntas) ► PDF
01.
El art. 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, señala que el plazo para realizar alegaciones
en un procedimiento de exigencia de responsabilidad de las
autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas
es de:
10
días.
15
días.
5
días.
No
inferior a 10 ni superior a 15 días.
02.
Según el artículo 2 de la Ley 40/2015, las Universidades públicas:
Se
regirán por su normativa específica siempre.
Se
regirán por Ley 40/2015.
Se
regirán por su normativa específica y supletoriamente por las
previsiones de la Ley 40/2015.
Se
regirán por su normativa específica y supletoriamente por la Ley
39/2015.
03.
El artículo 9.6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público establece que "La delegación de
competencias será revocable por el órgano que la haya
conferido...”:
A
partir de los 15 días de haberla delegado.
Al
final de la legislatura.
En
cualquier momento.
En
cualquier momento una vez hayan pasado 15 días desde su
publicación.
04.
Cuando de la gestión dimanante de fórmulas conjuntas de actuación
entre varias Administraciones públicas se derive responsabilidad en
los términos previstos en la Ley 40/2015, las Administraciones
intervinientes responderán frente al particular:
De
manera solidaria o individual, en función de la gravedad de las
responsabilidades.
En
todo caso, de forma individual.
En
todo caso, de forma solidaria.
De
manera solidaria o individual, en función del grado de
participación de cada una de las Administraciones.
05.
¿Cuál de los siguientes no es un motivo de abstención según la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público?
Tener
amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de los
interesados.
Haber
intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se
trate.
Tener
relación de servicio con persona natural o jurídica interesada
directamente en el asunto.
Tener
cuestión litigiosa finalizada con algún interesado.
06.
En la Administración Central del Estado son órganos superiores,
según establece el artículo 55 de la Ley 40/2015:
Los
Ministros.
Los
Ministros y los Secretarios de Estado.
Los
Secretarios de Estado y los Subsecretarios.
Los
Ministros, los Secretarios de Estado y los Secretarios Generales.
07.
Conforme al capítulo quinto del título preliminar de la Ley
40/2015, Los documentos electrónicos transmitidos en entornos
cerrados de comunicaciones establecidos entre Administraciones
Públicas, órganos, organismos públicos y entidades de derecho
público, serán considerados válidos a efectos de autenticación e
identificación de los emisores y receptores en las condiciones
establecidas:
En
el artículo 44.
En
el artículo 43.
En
el artículo 39.
Ninguno
delas anteriores soluciones es la correcta.
08.
Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Los Delegados del
Gobierno en las Comunidades Autónomas. Señale la proposición
INCORRECTA.
Dependen
funcionalmente del Presidente del Gobierno y orgánicamente del
Ministerio competente por razón de la materia.
Los
Delegados del Gobierno representan al Gobierno de la Nación en el
territorio de la respectiva Comunidad Autónoma, sin perjuicio de la
representación ordinaria del Estado en las mismas a través de sus
respectivos Presidentes.
En
las Comunidades Autónomas uniprovinciales en las que no exista
Subdelegado, en caso de ausencia del titular de la Delegación del
Gobierno, la suplencia corresponderá al Secretario General.
Los
Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto
del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno.
09.
Conforme al art. 2 de la Ley 40/2015, de entre los siguientes, ¿cuál
no tiene consideración de Administración Pública?
La
Administración General del Estado.
Las
Entidades que integran la Administración Local.
Las
Universidades Públicas.
Los
organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o
dependientes de las Administraciones Públicas.
10.
Las disposiciones del Capítulo Principios de la potestad
sancionadora de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público:
Serán
de aplicación al ejercicio por las Administraciones Públicas de la
potestad sancionadora respecto de quienes estén vinculados a ellas
por relaciones reguladas por la legislación patrimonial de las
Administraciones Públicas.
Serán
extensivas al ejercicio por las Administraciones Públicas de su
potestad disciplinaria respecto del personal a su servicio,
cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la relación del
empleo.
Serán
de aplicación al ejercicio por las Administraciones Públicas de la
potestad sancionadora respecto de quienes estén vinculados a ellas
por relaciones reguladas por la legislación de contratos del sector
público.
Todas
son correctas.